Querida/o lectora, quizás te parezca extraño el título de este texto con el que te invito a iniciar tu proceso de cambio (llámalo terapia, evolución, sanación o como quiera que lo pienses en tu cabeza). “Aprender para desaprender”, ¡vaya frase incongruente! Pues bien, espero poder explicarte en estas líneas cómo, para que tu mente desaprenda las instrucciones insanas de tu libro de instrucciones, lo que vas a hacer es aprender otras instrucciones sanas que, poco a poco, irán ocupando el lugar de las insanas y ayudándote a mejorar la manera que tienes de pensar, sentir y relacionarte, es decir, la manera de vivir tu vida tanto interior como exteriormente.

Para empezar, tienes que saber que todas tus sensaciones, emociones, sentimientos, pensamientos, creencias, ideas, traumas, conflictos, complejos y aprendizajes se graban en tu mente (que es una función) y en tu cerebro (que es un órgano). Y que, además, órgano y función tienen una parte consciente (aquello de lo que te das cuenta) y una parte inconsciente (aquello de lo que no te das cuenta). Generalmente se estima que la dimensión consciente de una persona es alrededor del 5 %, mientras que la dimensión inconsciente es aproximadamente de un 95 %. Y no, no pienses que tú eres la excepción y que te das cuenta de todo, eso lo pensamos todos. A lo largo de un proceso de Terapia Emocional Consciente ® te vas a dar cuenta de que es la pura verdad, que somos conscientes de una parte muy pequeña de nuestras vidas y que la mayor parte de nuestra existencia es inconsciente y, lo que es todavía más sorprendente, esto es algo normalizado y automatizado.

Pero tengo buenas noticias para ti, el libro de instrucciones interno, tanto en su dimensión consciente como en la inconsciente, lo podemos reescribir. Aquí es donde “aprender para desaprender” toma sentido. Te explicaré cómo.

Para empezar, y de manera muy resumida, tienes que saber que el cerebro recibe constantemente información tanto de tu entorno como de tu propio cuerpo y órganos internos. Toda esa información activa diferentes partes del cerebro a través de sustancias químicas (como los neuropéptidos, las hormonas y otras sustancias). Cada estímulo, cada información, provoca reacciones neuroquímicas en tu cerebro (y en tu cuerpo) y una gran parte de esa información se guarda en forma de aprendizajes, experiencias, recuerdos, etc. que a partir de ahora vamos a llamar programas emocionales y mentales o instrucciones. No es necesario entrar en cómo y dónde se graba toda esa información, aunque también te digo que hoy en día la ciencia no sabe al cien por cien cómo se producen todos estos procesos cerebrales. Lo que sí se sabe es que cuando un programa emocional o mental es muy intenso (intensidad), se repite muchas veces (frecuencia) o se mantiene durante mucho tiempo (duración), esa información se graba en el cerebro de manera más clara y profunda y que si el programa se repite una y otra vez llega un momento en que se normaliza, se automatiza y se pasa al inconsciente. Lo malo de esto es que el cerebro no distingue cuando una instrucción es sana o es insana y menos en la infancia, que es cuando se desarrolla hasta el 95 % del libro de instrucciones emocional de cualquier persona, incluidos el tuyo y el mío.

Pero… ¿se puede hacer algo para borrar una instrucción insana? Si ahora que ya no soy un niño o una niña, sino un adulto, quiero cambiar una instrucción insana, ¿cómo lo hago? Pues aquí viene la buena noticia: el mismo mecanismo de intensidad, frecuencia y duración que grabó el programa insano se puede utilizar para grabar uno sano que lo sustituya. La gran diferencia es que el insano se grabó de manera inconsciente e involuntaria, y el sano hay que introducirlo en el cerebro de manera consciente y voluntaria, lo que, para fastidiar un poco, requiere tiempo y esfuerzo. Pero resulta que es una manera bastante eficaz de reescribir ese libro de instrucciones que cada uno llevamos dentro.

Pongamos un ejemplo. Si un cerebro tiene el hábito (normalizado, inconsciente e involuntario) de frustrarse cuando algo no sale bien, motivando que la persona abandone la actividad que está haciendo, el cerebro lo tiene tan grabado que ésta es la respuesta normal (pero no sana). Para cambiar este programa lo primero es darse cuenta de que se activa dicho programa o instrucción. Una vez que ya nos hemos hecho conscientes de ello tenemos la opción de dejarnos llevar por esa conducta o, poniendo voluntad, no dejarnos llevar y seguir insistiendo hasta lograr lo que nos habíamos propuesto. Este es el momento en el que el cerebro recibe una nueva información. Si lo dejamos ahí y sólo lo hacemos una vez, el cerebro lo tomará como algo anecdótico o sin importancia, pero si al acto de voluntad consciente le añadimos intensidad, frecuencia y duración, el cerebro pensará que es algo que consideramos importante y le prestará más atención. Si esta actitud se mantiene en el tiempo y se repite, el cerebro utilizará más neuronas para ponerlo en marcha y para guardar la información, acumulando millones de neuronas y de conexiones interneuronales dedicadas a persistir en lugar de frustrarnos y abandonar y, lo que es más increíble, quitará neuronas y conexiones del programa de frustración, ya que si no lo usamos el cerebro percibe que es menos importante y, poco a poco, le va quitando atención, energía y neuronas. ¿Qué te parece lo que te cuento? Es una versión simplificada, pero no nos hace falta estudiar Anatomía cerebral y Neurología para poner en marcha este mecanismo que cambiará tu cerebro y tu mente.

Ahora que ya lo sabes te invito a que explores las diferentes maneras que existen de trabajar con tu libro de instrucciones. Una de ellas es la Terapia Emocional Consciente ®, técnica que hace años desarrollamos en Noray Terapia Emocional y Formación y que, con la ayuda de otras técnicas y herramientas como las Flores de Bach o las Constelaciones Familiares, consiguen que, cada día, muchas personas transformen sanamente su libro de instrucciones.

Llámanos y te contaremos cómo trabajarte con nosotros, ya sea de manera presencial u online. Te esperamos.

Si quieres leer algunos de los relatos de personas que se han tratado con nosotros pincha en el enlace (testimonios) que te dejamos y podrás comprobar las experiencias reales de personas que han pasado por Noray.

José Antonio Sande Martínez
Terapeuta emocional
Noray Terapia Emocional y Formación

 

× ¿Cómo puedo ayudarte?
Ir al contenido